Principios
Del Derecho Laboral.
Los Principios Son
Normas Y Deberes Que Como Trabajadores Nos Brindan Para Tener Un Buen Ambiente
Laboral Y En Algunos, Casos Si Tenemos Lagunas Dificultades Conocer Nuestros
Derechos Para Poder Velar Por Ellos De Una Forma, Adecuada Y Sobre Todo Tener
En Cuenta Que Somos Seres Humanos Y Los Necesitamos.

1)
Principio De Libertad De Trabajo.
Este Principio Se
Refiere A La Posibilidad De Los Trabajadores De Despeñarse En La Actividad
Laboral Que A Su Libre Albedrío Escoja Desempeñar.

2)
Principio De Obligatoriedad De Trabajo.
Se Encuentra Su
Pilar En La Necesidad De Colaboración Que Debe Existir Entre Los Miembros De
Una Sociedad Para Llegar A Un Desarrollo Competitivo.

3)
Principio De Protección Al Trabajo.
Este Principio
Como La Garantía Ofrecida Por Parte Del Estado Al Fin De Salvaguardar El
Desarrollo Del Trabajo.
4)
Principio Igualdad De Derecho

Este Principio
Debemos Empezar Por Recordar Que Todas Las Personas Nacen Libres E Iguales Ante
La Ley.
5)
Principio De Primacía De La Realidad
Como Claramente Mente
Lo Indica Su Nombre De Acuerdo Con Este Principio Se Desplaza A Un Segundo
Plano Las Formas O Apariencias A Través De Las Cuales Las Partes Hayan
Pretendido Regular Su Relación De Trabajo.
La Estabilidad
Supone Que El Trabajador En Desarrollo De Su Contrato De Trabajo Tiene Derecho
A Que Mientras Se Mantengan Las Causas Que Dieron Origen Al Vínculo Laboral.
Permite Dilucidar
El Conflicto Suscitado A Raíz De La Posibilidad De Aplicación De Dos O Más
Normas A Un Caso Concreto.

8) El
Principio De Irrenunciabilidad.
Son Beneficios
Mínimos Y Toma De Consideración Que El Derecho Del Trabajo Se Construye Sobre
Normas De Orden Público.
.jpg)
9)
Principio La Capacitación El Adiestramiento Y El Descanso Necesario.
La Adquisición De Conocimientos
En Busca De La Aptitud Del Trabajador En Una Labor Distinta A Lo Que
Normalmente Desarrolla Y El Adiestramiento Con La Misma Adquisición Para Hacer
El Trabajador Más Apto.
10)
Protección Especial A La Mujer A La Maternidad Y La Lactancia
La Mujer
Embarazada Y Su Hijo Son Sujetos De Especial Protección Del Estado. Las Normas
Constitucionales Protegen A La Mujer Embarazada Y A La Lactante Buscando De
Esta Forma Con Los Fundamentos Constitucionales.
File:///C:/Users/Aprendiz/Downloads/Principiosydeberesconstitucionaleslaborales.Pdf
Buenos dias dahiana tu aporte esta muy interesante muchas gracias
ResponderEliminartus definiciones son muy buenas y concretas que nos ayuda a nuestro mayor aprendizaje
ResponderEliminarBuenos Días Dahiana.
ResponderEliminarMuy Buena Presentacion Y Muy Detallado Tu Aporte Sobre Los Principios.
Buenas Noche Dahiana
ResponderEliminarGracias por tus opinione son muy interesante y nos puede ayudar mucho en nuestra formacion
Muchas gracias
buenos dias dahiana
ResponderEliminartus definiciones estan buenas gracias por tus aportes
Buenos dias Dahiana
ResponderEliminarTus definiones estan completos y craros.
Buenas Tardes!
ResponderEliminarPara mi es importante opinar acerca de tu blog, ya que a través de él nos das a conocer lo valiosos que son los principios laborales para cada trabajador, porque a través de ellos podemos dar solución a diferentes conflictos que se nos presenten en el entorno laboral
Buenas Tardes!
ResponderEliminarEn esta tarde quiero aportar mi idea acerca de tu blog. Es importante saber que como trabajadores tenemos derechos laborales a los cuales podemos recurrir en momentos de conflictos y hacerlos valer en dichos momentos. También está claro que cada principio ayuda a resolver de manera individual o colectiva cada proceso.
Buenas Tardes.
ResponderEliminarEsta muy bien redactado tus definiciones acerca de los principios laborales ya que nos da a conocer cada uno de ellos saber como se desarrollan y la importancia que tiene en la vida de nosotros cada uno de ellos.
hola buenas tardes
ResponderEliminarme parece muy interesante este blog ya que de el vamos a aprender cada ves mas y nos ayudara para tener una guia para defender nuestros derechos laborales.
sera un buen aporte para cualquier momento en elque se requiera...
ResponderEliminarGracias por tus aportes, son de gran ayuda.
ResponderEliminarHola Dahiana.
ResponderEliminarTus aportes son interesantes, ya que de allí vamos a aprender y a hacerlos valer.
Gracias.
me gusta la claridad de la informacion,buen trabajo.
ResponderEliminarBuenas Tardes Dahiana
ResponderEliminarMuy interesante tu aporte ya que nos ayuda a reforzar los conocimientos, muchas gracias por compartirlo
Atentamente,
María Paulina Flórez Hernández
Hola, me parece muy organizado tu blog, gracias por los aportes nos servirá de una gran ayuda para nuestra formación.
ResponderEliminarmuy importante tu aporte tienes claridad en el tema muy bonito el blog en general.
ResponderEliminarMuchas gracias muy interesantes, me ayudan a tener una mejor claridad, entendimiento sobre el origen de la legislación laboral.
ResponderEliminarMe parece que tu aporte esta muy completo y claro, gracias.
ResponderEliminarque buen aporte
ResponderEliminarBuenos dias,
ResponderEliminarImportante tu aporte.
Hola buenos dias, esta muy bien estruturados los tipos de contratos, muy clara toda la informacion...
ResponderEliminar